Buscar en el sitio

Break Dance :3

30.09.2012 13:36

Fue acuñado por los medios de información al baile conocido como B-boying, según declaran un número significativo de practicantes de esta doctrina. Se piensa que este nombre tenía motivos comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir llamando a su baile del modo original. Es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip-Hop surgida en las comunidadesafro-americanas de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los 70. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown, y películas como Breakin'y the freshest kidsque extendieron el movimiento hacia los países europeos

.

 

Movimientos

Estas son las cuatro clases de movimientos.

Top Rocking, Up-Rocking o Estilo: Baile arriba. Se divide en dos ramas: Top rocks: Se trata de seguir el ritmo de la música y moverse base a algunos pasos y ejercicios pre-establecidos lo que lo convierte en una parte muy difícil (para un b-boy es muy necesario el toprocking ya que en este viene el estilo de cada uno y esto lo representa, un buen estilo se hace muy difícil de conseguir, hay que tener mucha disciplina y pasión, cabe destacar que en el toprocking las manos forman una parte muy importante puesto a que modifican el estilo. Algunos pasos de toprock son: el Indian Step, Salsa Step, Brooklyn Step y Battle Rock. Las caídas y bajadas al nivel del suelo se llaman drops y las transiciones para introducirlas al footwork se les llama "boging" como voy ahi

Footworks o potros: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos más sencillos apoyan la mayoría del peso en los pies (de ahí la palabra "footwork", cuyo significado es "juego de pies") y los más complicados en las rodillas y brazos. En el footwork es muy importante la creatividad, las combinaciones son muy dependientes del estilo del "BBoy", cada bboy tiene sus propios footworks, aunque existen algunos ejercicios que ayudan al bboy a poder crearlos. Entre ellos están: 6-step, 4-step, 3-step, 2-step , 1-step, middle swipes, babylove, pretzels, cc's, etc.

Powermoves: A menudo son movimientos muy difíciles y espectaculares que requieren bastante capacidad física y control del cuerpo. Este estilo de breakdance se basa en movimientos continuos donde se aplica fuerza, giros, equilibrio o velocidad. Algunos de ellos son el Windmill, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990's y 2000's,entre los mas conocidos, aunque hay mas.

Freezes: Son los movimientos en los que el B-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los más difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Existen los freezes de aire (airfreezes) los cuales se mantiene el cuerpo quieto en el aire, valga la redundancia, y con un mínimo apoyo en el suelo. además están los freezes de suelo los cuales los mantiene el cuerpo por un nivel bajo,en posiciones normalmente con la cabeza apoyada en el suelo. Algunos de los movimientos son el babyfreeze, handstand, airchair, chair, nikefreeze, ttc. Aunque sean movimientos "congelados", tambien existen algunas variaciones en las culaes mantienes el equilibrio mientras giras o das botes, dado el airchair spin o handjob, entre los mas conocidos. Al igual que pasa con todos los pilares del baile, estos movimientos son adaptados con cada b-boy a su gusto, variando la posición de piernas y brazos, o incluso creando tus propios movimientos.

 

Batallas

Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas, crews o según se establezca). Para definir el ganador se califica el "Top Rocking o estilo" (Estilo de pies o de arriba), los "Footworks o potros" (Estilo de piso o abajo), los "Powermoves" (Movimientos de poder) y los "Freezes" (El BBoy se queda "congelado" en una determinada postura). Por otra parte se califica tambien la originalidad, escuchar la musica o seguir el ritmo, los movimientos explosivos ( es decir, movimientos con mucha energia), los movimientos de fundacion ( pasos basicos del baile, normalmente poco puntuado), la creatividad del moviemiento y la fluides con la que los combines.